Presentación
Abstract
Para quienes habitamos la Universidad Pública de uno u otro modo, este año ha sido particularmente complejo por circunstancias que nos exceden pero que a su vez nos involucran y nos afectan.
Hemos visto pasar por todos lados la leyenda Universidad Pública Abierta Gratuita e Inclusiva y de Calidad (nos permitimos aquí la licencia de la mayúscula). Hemos visto que ha sido leída como lema de compromiso social y cultural, como acción de transformación no sólo en tanto respecto a la movilidad social sino y sobre todo subjetivo y afectivo. Porque si algo sabemos con certeza quienes pasamos y seguimos transitando la Universidad Pública es que el paso por ella lo único que no puede ser es indiferente. Por eso, defendemos la Educación Pública Universitaria no como destino sino como derecho, como posibilidad al alcance de todxs.
Durante este año hemos visto cómo la Universidad es defendida incluso por aquellas personas que ni siquiera han asistido. Porque como recuerda y revisa en las voces de sus colegas, Silvia Federici en Reencantar el mundo (2020) la Universidad es un espacio común en potencia en tanto lxs estudiantes llegan allí dejando atrás el entorno familiar y su individualidad para unirse a una comunidad y dar paso a las actividades colectivas. Pero también, como dice otro de sus colegas, Georges Cafenttezis, es un común del conocimiento que se agrupa en espacios como las bibliotecas hasta los principios filosóficos.
Sin embargo, no es posible pensar lo común si dejamos de lado las circunstancias y las condiciones concretas que hacen tanto a la producción de conocimiento como al proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, Fedirici agrega que construir conocimiento en la Universidad también implica revisar las condiciones materiales de producción, su origen y su relación con la comunidad.
Por ello, en este contexto social turbulento y un tanto hostil, celebramos el lugar común que se intenta construir desde Discursividades, desde el trabajo de lxs estudiantes y docentes egresadxs de la UNR que coordinan o acompañan las diferentes Comisiones de Discursividades. Celebramos que la aparición de este número sea un intento pequeño pero no por ello menor de seguir apostando a la construcción de una Universidad Pública Gratuita Inclusiva y de Calidad.
Por eso, celebramos el compromiso de cada estudiante que integra cada una de las comisiones de la revista y de lxs coordinadorxs y asesorxs que con cuidado y en la confianza acompañan. Por eso, hoy celebramos la salida del número 4 de Discursividades.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.